El entretenimiento de ocio que esta de moda se llama
«escape room» o «juegos de escape» y literalmente arrasa
allá donde se van implantando. A continuación te
contamos un poco de história de estos juegos y en que
consiste.
¿Cual es el origen de los escape room?
Los juegos de escape fueron creados en 2007 en Japón por el guionista y director de
cine TakaoKato. El autor se basó en los
polpulares juegos «point and click» (apuntar y hacer click), muy ligado a
los juegos de aventuras gráficas, para concebir el «Real Escape Game». Años
más tarde, en 2011, aparecierón en Singapur, donde tuvierón mucho exito, llegando a
más de 50 juegos a comienzos del 2015.
Viendo el exito de los juegos, un amigo de Kato, Azuya Iwata, llevó los juegos
a San Francisco en 2012.
Estos juegos consistían principalmente de enigmas lógicos.
A partir de 2011, empezó a proliferar por toda Europa y en 2017 ya habían más de 8000
escape room por todo el mundo. Cada una de los juegos, intentaba añadir cosas
nuevas, como códigos invisibles e instrumentos y así sucesivamente.
¿Porque son tan populares?
Los escape room tienen una gran popularidad entre estudiantes
y trabajadores que acuden a este tipo de actividades para pasar un buen rato y
desconectar por un tiempo de los problemas. La implicación en el
juego y la emoción son tan altas que, en ocasiones, los jugadores
llegan a destrozar equipamiento o decoraciones en sus prisiones temporales, a pesar
de que siempre se indica claramente que no es necesario utilizar la fuerza, tan solo
el ingenio.
Ahora hay una gran diversidad de juegos, tanto para las familias,
como para los grupos de amigos, acudiendo a las escape room para fortalecer vínculos
y pasar un buen rato, separados de pantallas y moviles para así vivir una
auténtica aventura.
Para las empresas, también tienen una gran importancia, la actividad mental y la
necesidad de trabajar en equipo para poder solucionar las distintas pruebas que se
plantean las hacen ideales como ejercicio para «crear
equipo». Ayudan a crear un vínculo entre los trabajadores, que
aprenden a apreciar las capacidades de cada miembro del equipo y que la mejor
solución siempre es trabajar juntos y en equipo.
¿Que temáticas existen?
Actualmente hay juegos de todo tipo y temática. Algunos ejemplos más populares
serian:
AVENTURA:
Suelen basarse en la búsqueda de algo, como mapas, tesoros,
personas, etc. Se dan pistas y vas haciendo el viaje poco a poco o a veces a
contrarreloj.
HISTÓRICAS:
Muchos juegos están inspirados en las antiguas civilizaciones o eventos
históricos como las guerras. Se inventa una historia con dicha temática
y a intentar escapar.
INVESTIGACIONES:
Aqui jugamos al más puro estilo Sherlock Holmes. Todo lleno de
puzzles y enigmas a resolver, donde pondrán a prueba tu
razonamiento para poder resolver el caso.
PERSONAJES DE CINE:
Como sabemos esta muy de moda el mundo del cine y eso las escape room lo tienen en
cuenta. Podemos encontrarnos juegos basados en peliculas o
personajes del mundo del cine.
¿En que grupos se dividen?
Las escape room también se pueden dividir en dos grupos, las lineales y las no
lineales.
Los juegos lineales, es la mejor opción a elegir si eres nuevo en
esto de los juegos de escape. Aquí las pruebas a resolver se plantean de forma
secuencial, es decir, si te dan una pista para resolver algo y lo descubres, esa
pista ya no la volverás a utilizar en el juego y queda descartada. Así te aseguras
que no tendrás que volver a esa pista si hay alguna otra cosa que resolver.
Los juegos no lineales, son evidentemente, lo contrario a lo
propuesto anteriormente. Aquí, todo vale a lo largo del juego. Las pistas pueden
valer una vez, o varias, según la mecánica del juego. Pueden aparecer varias pistas
o sola una y las demás aparecen conforme vas resolviendo acertijos, pero acuérdate,
nunca se desechan las pistas porque puedes volverlas a utilizar.
¿Cual es el número de jugadores ideal para jugar?
Esta es una pregunta que se hace mucha gente. Dependiendo de cada país, el número
puede variar, pero aquí preferimos entre dos y seis personas. Un factor importante a
la hora de elegir el número de personas a participar es el nivel de
dificultad del juego. Si la dificultad es alta, y hay pocas personas,
será muy difícil resolver las pistas con la consiguiente frustración de los
participantes. También ocurre que, aunque hayan muchas personas jugando pero son de
perfiles similares, también les costara resolver las pistas ya que todos suelen
pensar de manera similar. Lo ideal es que las personas que participan sean de
perfiles distintos porque así pueden aportar soluciones distintas a
una misma pista.
¿Tiempo de juego?
Normalmente lo que se ha popularizado es una hora de juego, pero como siempre existen
variantes. Hay experiencias de 75 minutos hasta 90 minutos. Cambien encontramos el
polo opuesto de 15, 25 o 30 minutos.
¿Evolución de los escape room?
A partir de aquí, han surgido nuevos tipos de juegos para darle una evolución o una
manera nueva de verlos. Podemos encontrarnos juegos a domicilio o incluso juegos en
el exterior, donde la aventura se traslada a una especie de yincana para ir
resolviendo enigmas.